Accede a nuestros planes especiales de financiamiento en el Curso de Asistente Médico en New York

Clases 100% online

Curso de Asistente
Médico en New York

¿Estás buscando una oportunidad real para trabajar en el sector salud en Estados Unidos? Este curso de Asistente Médico en New York fue creado especialmente para hispanos que quieren comenzar una carrera con alta demanda laboral, sin complicaciones y 100% online.

Contáctate para recibir mayor información sobre el Curso de Asistente Médico en New York.

 

Clases 100% online

Curso de Asistente
Médico en New York

¿Estás buscando una oportunidad real para trabajar en el sector salud en Estados Unidos? Este curso de Asistente Médico en New York fue creado especialmente para hispanos que quieren comenzar una carrera con alta demanda laboral, sin complicaciones y 100% online.

Curso de auxiliar de enfermería

Contáctate para recibir mayor información sobre el Curso de Asistente Médico en New York.

 
 

¿Qué hace un Asistente Médico?

Los Medical Assistants son el soporte esencial en cualquier centro de salud. Este rol te permite trabajar junto a médicos y pacientes, realizando tareas clínicas y administrativas que mantienen en funcionamiento consultorios, clínicas y hospitales.

Funciones:

¿Por qué hacer este curso en New York?

📍 New York es uno de los estados con mayor inversión en salud pública y privada.

La demanda de asistentes médicos no deja de crecer, y se buscan especialmente personas bilingües que puedan conectar mejor con la comunidad latina.

SALARIOS COMPETITIVOS

Según el U.S. Bureau of Labor Statistics, los Asistentes Médicos en New York ganan entre $19 y $27 por hora, con posibilidad de acceso a empleos hospitalarios y clínicas especializadas.

curso de asistente medico

ALTA DEMANDA DE EMPLEO

Hospitales públicos, clínicas privadas, centros comunitarios y redes de salud del estado están contratando Asistentes Médicos capacitados todos los meses.

IDIOMA HISPANO

Más del 65% de los centros de salud del área tienen alto flujo de pacientes hispanos y valoran a los profesionales bilingües por su cercanía con la comunidad.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

New York tiene una de las redes de atención médica más complejas y grandes del país, con acceso a hospitales, centros especializados, clínicas barriales y atención domiciliaria.

La certificación de Asistente de Enfermería te abre puertas

REALIDAD LOCAL

El curso incluye terminología médica en español, prácticas simuladas, y orientación laboral específica para insertarte en el sistema de salud neoyorquino.

Con el curso de asistente medico recibirás un certificado.

RED DE OPORTUNIDADES

En New York abundan las clínicas comunitarias, consultorios privados y programas de salud pública con vacantes activas para Medical Assistants capacitados.

Preguntas frecuentes

Respondemos las dudas más comunes antes de comenzar tu formación como Medical Assistant en New York.

Solo necesitas tener más de 18 años, acceso a internet y muchas ganas de comenzar tu carrera en salud. No se requiere experiencia previa ni papeles migratorios.

No. El curso está 100% en español y diseñado para personas hispanas que desean insertarse en el sistema de salud de Estados Unidos, incluso sin dominar el inglés.

 

La capacitación tiene una duración de 3 a 5 meses, dependiendo de tu ritmo de estudio. Podés organizar tus tiempos y avanzar desde casa.

Sí. Al finalizar el curso recibirás un certificado digital válido en todo Estados Unidos, que avala tu formación como Medical Assistant.

 

No. El certificado está incluido en el costo del curso. No deberás pagar ningún extra para obtenerlo una vez finalizada la capacitación.

 

Nuestro equipo está conformado por profesionales del área de la salud con experiencia en el sistema de salud de EE.UU. Te acompañarán durante toda la formación y responderán tus consultas.

Diseñado por latinos para latinos en New York

Este curso de Medical Assistant en New York fue creado para personas hispanas que quieren insertarse en el sistema de salud de Estados Unidos con una formación flexible, concreta y 100% en español.

SIN EXPERIENCIA PREVIA

Ideal para quienes no han trabajado antes en el sector salud y buscan comenzar desde cero con una carrera real.

INMIGRANTES CON METAS

Ideal para quienes no han trabajado antes en el sector salud y buscan comenzar desde cero con una carrera real.

MADRES OCUPADAS

Perfecto para estudiar desde casa, con horarios flexibles y apoyo constante.

curso de asistente medico

PRIMER EMPLEO

Ideal si necesitas insertarte rápido en un rubro con salida laboral y buenas condiciones de trabajo.

SIN DOMINIO DEL INGLÉS

Todo el contenido está en español neutro, sin traducciones confusas ni barreras de idioma.

TRABAJOS MAL PAGADOS

Pensado para quienes están cansados de trabajos informales y quieren una carrera útil, estable y mejor remunerada.

Oferta académica 

¿Qué incluye el curso?

Nuestra propuesta educativa para Medical Assistant en proporciona un completo recorrido por el campo de la salud, abordando desde los conceptos fundamentales hasta las habilidades prácticas necesarias en el cuidado del paciente.

Sección 1: Historia y evolución de la enfermería: Reseña y evolución histórica de la enfermería; Creación del rol del auxiliar de enfermería; Reseña bibliográfica de Florence NIghtingale

Sección 2: Definición del término “auxiliar de enfermería” y funciones que debe ejercer: Definición del término “auxiliar de enfermería”; Funciones principales que debe ejercer un auxiliar de enfermería; funciones secundarias del auxiliar de enfermería; funciones adicionales que cumple el auxiliar de enfermería; ¿Qué hace el auxiliar de enfermería?; ¿Qué estudia el auxiliar de enfermería?

Sección 3: El auxiliar de enfermería como integrante del equipo de salud: Equipo multidisciplinario; Equipo interdisciplinario; Diferencias entre los equipos multidisciplinarios e Interdisciplinarios; Desenvolvimiento del auxiliar de enfermería en los diversos equipos que integra

Sección 4: Adiestramiento y ejercicio del auxiliar de enfermería: Adiestramiento del auxiliar de enfermería; Establecimiento del ejercicio del auxiliar de enfermería; Entes que regulan el ejercicio del auxiliar de enfermería

Sección 5: Auxiliar de enfermería en los diferentes niveles de atención: Niveles de atención; Sistema de Referencia y Contrarreferencia; Niveles de Complejidad; Niveles de Prevención; Atención Primaria en Salud; Promoción de la Salud

Sección 1: Necesidades de la persona enferma:

Concepto de Necesidad Humana Básica como aproximación a la definición de cuidado; Concepto de necesidad básica; El concepto de necesidad en las teorías y modelos de Enfermería; Los elementos comunes; Clasificación de las necesidades de una persona.

Sección 2: Procedimiento para ayudar a movilizar y alimentar al paciente:

Movilización e inmovilización del paciente; Inmovilización de extremidades; Alimentación del paciente; Tipos de alimentación; Hidratación; Control de esfínteres.

Seccion3: Manejo de técnicas asépticas:

Lavado y limpieza del paciente; Limpieza de heridas; Heridas por postración; Asepsia para necesidades fisiológicas del paciente.

Sección 4: Actividades básicas de enfermería:

Tareas del enfermero en casa, Tareas del enfermero en centros hospitalarios.

Sección 5: El auxiliar de enfermería en el alta del paciente:

Acompañamiento psicológico emocional del paciente; Cuidados post-alta

Sección 1: El ser humano como sistema biopsicosocial

Sección 2: Aproximación al rol de auxiliar de enfermería

Sección 3: La piel.

Procedimientos de higiene y aseo del paciente

Sección 4: Sistema esquelético muscular.

Posiciones corporales y movilizaciones

Sección 5: Ulceras por presión 

Sección 6: Constantes vitales

Sección 7: Procedimientos del aparato respiratorio

Sección 8: Procedimientos del aparato digestivo 

Sección 9: Alimentación y nutrición

Sección 10: Procedimientos del aparato urinario

Sección 11: El recién nacido 

Sección 12: Terapéutica quirúrgica. 

Cuidados perioperatorios

Sección 13: Terapéutica farmacológica

Sección 14: Electrocardiogramas

Sección 15: Procedimiento para ayudar a movilizar y alimentar al paciente

Sección 1: Comportamiento frente a situaciones de emergencia:

¿Qué hacer en una situación de emergencia?; Tipos de emergencias; Clasificación de las emergencias; Rol del auxiliar de enfermería ante una situación de emergencia.

Sección 2: Reanimación:

Concepto de Reanimación Cardio Pulmonar; Técnica de Reanimación Cardiopulmonar; Aplicación de la técnica de Reanimación Cardiopulmonar.

Sección 3: Curetajes, vendajes y entablillado de extremidades:

Tipos de heridas; Curetaje según el tipo, localización y gravedad de la herida; Vendaje; Técnicas de vendaje; Aplicabilidad de los vendajes según la zona anatómica afectada; Entablillado; Técnicas de entablillado; Entablillado de extremidades.

Sección 4: Accidentes, suturas y pérdida de la conciencia:

Accidentes; Tipos de accidentes; ¿Cómo reaccionar ante un accidente con un paciente?; Suturas; Tipos de suturas; Técnicas de sutura; Pérdida de la conciencia; ¿Cómo saber que estamos ante un paciente con pérdida de la conciencia?; Actuación del auxiliar de enfermería ante un paciente que pierde la conciencia.

Sección 5: Situaciones extremas:

Situaciones que comprometen la vida del paciente; Infarto al miocardio; Eventos Cerebro Vasculares ¿Cómo reconocerlos?; Muerte del paciente.

Sección 1: Introducción a la enfermería médico – quirúrgica:

Rol del auxiliar de enfermería en la medicina quirúrgica; Concepto de medicina quirúrgica; Aplicación de la medicina quirúrgica.

Sección 2: Enfermedades médico – quirúrgicas más frecuentes:

Definición de Enfermedades médico – quirúrgicas; Clasificación de las enfermedades; Criterios para la clasificación de una enfermedad médico – quirúrgica.

Sección 3: Actividades del auxiliar de enfermería en la atención de un paciente quirúrgico:

Acompañamiento; Desenvolvimiento del auxiliar de enfermería con el paciente en el área de quirófano; Participación del auxiliar de enfermería en quirófano.

Sección 4: Cuidado de pacientes con complicaciones inmediatas después de un procedimiento quirúrgico o cirugía:

Cuidados del paciente post-cirugía; Complicaciones post-cirugía; Situaciones eventuales post-cirugía.

Sección 1: Introducción a la enfermería médico – quirúrgica:

Rol del auxiliar de enfermería en la medicina quirúrgica; Concepto de medicina quirúrgica; Aplicación de la medicina quirúrgica.

Sección 2: Enfermedades médico – quirúrgicas más frecuentes:

Definición de Enfermedades médico – quirúrgicas; Clasificación de las enfermedades; Criterios para la clasificación de una enfermedad médico – quirúrgica.

Sección 3: Actividades del auxiliar de enfermería en la atención de un paciente quirúrgico:

Acompañamiento; Desenvolvimiento del auxiliar de enfermería con el paciente en el área de quirófano; Participación del auxiliar de enfermería en quirófano.

Sección 4: Cuidado de pacientes con complicaciones inmediatas después de un procedimiento quirúrgico o cirugía:

Cuidados del paciente post-cirugía; Complicaciones post-cirugía; Situaciones eventuales post-cirugía.

Sección 1: Bioseguridad: Concepto de Bioseguridad; Definición de Riesgo; Tipos de Riesgo; Situaciones de Riesgo; Riesgos del paciente; Riesgos del auxiliar de enfermería.
 
Sección 2: Laboratorio clínico: Venopunción y Flebotomía; Toma adecuada de una muestra de sangre; Materiales para la correcta toma de una muestra de sangre
 
Sección 3: Cuidados geriátricos: Definición de Geriatría; Cuidados Geriátricos; Clasificación de los cuidados de acuerdo a las necesidades del paciente
 
Sección 4: Cuidados psiquiátricos: Definición de Psiquiatría; Cuidados Psiquiátricos; Clasificación de los cuidados de acuerdo a las necesidades del  paciente
 
Sección 5: Vacunación:
Historia dela vacunación; Definición de Vacunación; Esquemas de Vacunación; Rol del
auxiliar de enfermería en jornadas y campañas de vacunación.
Curso de HHA con certificado

Certificación y
acompañamiento
en New York

Al completar tu formación, obtendrás un certificado digital con validez privada, que podrás presentar en clínicas, centros comunitarios, consultorios y procesos de selección médica dentro del área de New York.

Además, nuestro equipo te brindará seguimiento y orientación, para ayudarte a insertarte en el sistema de salud local y aprovechar al máximo tus oportunidades laborales.