Accede a nuestros planes especiales de financiamiento en el Curso de Medical Assistant en Miami

Tutorías online

Curso de Medical
Assistant en Miami
100% en español

Una formación real, en español, sin experiencia ni papeles. Da el primer paso hacia una profesión estable y bien remunerada.

Contáctate para recibir mayor información sobre el Curso de Medical Assistant en Miami.

 

Clases 100% online

Curso de Medical
Assistant en Miami 100% en español

Una formación real, en español, sin experiencia ni papeles. Da el primer paso hacia una profesión estable y bien remunerada.

Curso de auxiliar de enfermería

Contáctate para recibir mayor información sobre el Curso de Asistente Médico en Miami.

 
 

¿Qué es un Asistente Médico?

Los Asistentes Médicos (Medical Assistants) son profesionales de la salud esenciales en el funcionamiento diario de clínicas, consultorios, hospitales y centros comunitarios. Desempeñan un rol mixto entre lo clínico y lo administrativo, ayudando a que el sistema funcione con eficiencia y cuidado al paciente.

Funciones:

¿Por qué hacer este curso en Miami?

📍 Miami es uno de los principales centros de salud de EE.UU.

La demanda de asistentes médicos en Miami está en crecimiento constante, y el mercado hispano tiene una ventaja diferencial: el idioma y la cercanía cultural con el paciente.

SALARIOS COMPETITIVOS

Según el U.S. Bureau of Labor Statistics, los Asistentes Médicos en Florida ganan entre $18 y $24 por hora, con opciones de ascenso en el sector.

curso de asistente medico

ALTA DEMANDA DE EMPLEO

Clínicas privadas, centros comunitarios, consultorios pediátricos y geriátricos están contratando asistentes médicos cada mes.

IDIOMA HISPANO

Más del 70% de los centros de salud del área valoran profesionales que hablen español.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

Miami es un hub médico del sureste de EE.UU., con acceso rápido a instituciones, hospitales, y programas complementarios de salud.

La certificación de Asistente de Enfermería te abre puertas

REALIDAD LOCAL

El programa incluye vocabulario, prácticas y orientación laboral pensada para insertarte directamente en el sistema de salud de Florida.

Con el curso de asistente medico recibirás un certificado.

RED DE OPORTUNIDADES

Alta concentración de clínicas en Hialeah, Doral, Kendall, Coral Gables y Little Havana.

Preguntas frecuentes

Antes de inscribirte, es normal tener preguntas. Aquí respondemos las dudas más comunes para que tomes una decisión con total confianza y claridad.

¡Solo se requiere disposición para aprender y avanzar en el campo de la salud! No hace falta tener experiencia previa; ¡todos son bienvenidos a unirse a esta experiencia educativa enriquecedora!

No. Todo el contenido es 100% en español.

 

La duración de tu certificación es totalmente flexible, ya que el aprendizaje se adapta a tus necesidades individuales. Por lo general, nuestros estudiantes terminan el Curso de Asistente Médico en línea en un período que va desde los 3 hasta los 6 meses.

Una vez que completes tu formación, obtendrás tu certificado de Asistente Médico en Miami en formatos tanto digital como físico.

No. Está incluido en la matrícula.

Los instructores, expertos en enfermería y con especialidades diversas, están comprometidos a brindarte una formación excepcional. Su dedicación y entusiasmo aseguran una preparación sólida para tu carrera como Asistente Médico.

Diseñado por latinos para latinos

Este curso de Medical Assistant en Miami fue creado para personas hispanas que quieren una salida laboral concreta y rápida en Estados Unidos, especialmente en ciudades como Miami.

SIN EXPERIENCIA PREVIA

Ideal para personas que no han trabajado antes en salud y quieren comenzar desde cero.

INMIGRANTES CON METAS

Pensado para quienes buscan una salida laboral concreta y estable en EE.UU., sin importar su estatus migratorio.

MADRES OCUPADAS

Perfecto para quienes necesitan estudiar desde casa, con horarios flexibles y acompañamiento.

curso de asistente medico

PRIMER EMPLEO

Para quienes quieren insertarse rápido en el mercado laboral con una profesión útil y en crecimiento.

SIN DOMINIO DEL INGLÉS

Todo el contenido está en español claro, sin barreras de idioma ni traducciones confusas.

TRABAJOS MAL PAGADOS

Para quienes están agotados de trabajos informales y quieren algo mejor, estable y con futuro.

Oferta académica 

¿Qué incluye el curso?

Nuestra propuesta educativa para Medical Assistant en proporciona un completo recorrido por el campo de la salud, abordando desde los conceptos fundamentales hasta las habilidades prácticas necesarias en el cuidado del paciente.

Sección 1: Historia y evolución de la enfermería: Reseña y evolución histórica de la enfermería; Creación del rol del auxiliar de enfermería; Reseña bibliográfica de Florence NIghtingale

Sección 2: Definición del término “auxiliar de enfermería” y funciones que debe ejercer: Definición del término “auxiliar de enfermería”; Funciones principales que debe ejercer un auxiliar de enfermería; funciones secundarias del auxiliar de enfermería; funciones adicionales que cumple el auxiliar de enfermería; ¿Qué hace el auxiliar de enfermería?; ¿Qué estudia el auxiliar de enfermería?

Sección 3: El auxiliar de enfermería como integrante del equipo de salud: Equipo multidisciplinario; Equipo interdisciplinario; Diferencias entre los equipos multidisciplinarios e Interdisciplinarios; Desenvolvimiento del auxiliar de enfermería en los diversos equipos que integra

Sección 4: Adiestramiento y ejercicio del auxiliar de enfermería: Adiestramiento del auxiliar de enfermería; Establecimiento del ejercicio del auxiliar de enfermería; Entes que regulan el ejercicio del auxiliar de enfermería

Sección 5: Auxiliar de enfermería en los diferentes niveles de atención: Niveles de atención; Sistema de Referencia y Contrarreferencia; Niveles de Complejidad; Niveles de Prevención; Atención Primaria en Salud; Promoción de la Salud

Sección 1: Necesidades de la persona enferma:

Concepto de Necesidad Humana Básica como aproximación a la definición de cuidado; Concepto de necesidad básica; El concepto de necesidad en las teorías y modelos de Enfermería; Los elementos comunes; Clasificación de las necesidades de una persona.

Sección 2: Procedimiento para ayudar a movilizar y alimentar al paciente:

Movilización e inmovilización del paciente; Inmovilización de extremidades; Alimentación del paciente; Tipos de alimentación; Hidratación; Control de esfínteres.

Seccion3: Manejo de técnicas asépticas:

Lavado y limpieza del paciente; Limpieza de heridas; Heridas por postración; Asepsia para necesidades fisiológicas del paciente.

Sección 4: Actividades básicas de enfermería:

Tareas del enfermero en casa, Tareas del enfermero en centros hospitalarios.

Sección 5: El auxiliar de enfermería en el alta del paciente:

Acompañamiento psicológico emocional del paciente; Cuidados post-alta

Sección 1: El ser humano como sistema biopsicosocial

Sección 2: Aproximación al rol de auxiliar de enfermería

Sección 3: La piel.

Procedimientos de higiene y aseo del paciente

Sección 4: Sistema esquelético muscular.

Posiciones corporales y movilizaciones

Sección 5: Ulceras por presión 

Sección 6: Constantes vitales

Sección 7: Procedimientos del aparato respiratorio

Sección 8: Procedimientos del aparato digestivo 

Sección 9: Alimentación y nutrición

Sección 10: Procedimientos del aparato urinario

Sección 11: El recién nacido 

Sección 12: Terapéutica quirúrgica. 

Cuidados perioperatorios

Sección 13: Terapéutica farmacológica

Sección 14: Electrocardiogramas

Sección 15: Procedimiento para ayudar a movilizar y alimentar al paciente

Sección 1: Comportamiento frente a situaciones de emergencia:

¿Qué hacer en una situación de emergencia?; Tipos de emergencias; Clasificación de las emergencias; Rol del auxiliar de enfermería ante una situación de emergencia.

Sección 2: Reanimación:

Concepto de Reanimación Cardio Pulmonar; Técnica de Reanimación Cardiopulmonar; Aplicación de la técnica de Reanimación Cardiopulmonar.

Sección 3: Curetajes, vendajes y entablillado de extremidades:

Tipos de heridas; Curetaje según el tipo, localización y gravedad de la herida; Vendaje; Técnicas de vendaje; Aplicabilidad de los vendajes según la zona anatómica afectada; Entablillado; Técnicas de entablillado; Entablillado de extremidades.

Sección 4: Accidentes, suturas y pérdida de la conciencia:

Accidentes; Tipos de accidentes; ¿Cómo reaccionar ante un accidente con un paciente?; Suturas; Tipos de suturas; Técnicas de sutura; Pérdida de la conciencia; ¿Cómo saber que estamos ante un paciente con pérdida de la conciencia?; Actuación del auxiliar de enfermería ante un paciente que pierde la conciencia.

Sección 5: Situaciones extremas:

Situaciones que comprometen la vida del paciente; Infarto al miocardio; Eventos Cerebro Vasculares ¿Cómo reconocerlos?; Muerte del paciente.

Sección 1: Introducción a la enfermería médico – quirúrgica:

Rol del auxiliar de enfermería en la medicina quirúrgica; Concepto de medicina quirúrgica; Aplicación de la medicina quirúrgica.

Sección 2: Enfermedades médico – quirúrgicas más frecuentes:

Definición de Enfermedades médico – quirúrgicas; Clasificación de las enfermedades; Criterios para la clasificación de una enfermedad médico – quirúrgica.

Sección 3: Actividades del auxiliar de enfermería en la atención de un paciente quirúrgico:

Acompañamiento; Desenvolvimiento del auxiliar de enfermería con el paciente en el área de quirófano; Participación del auxiliar de enfermería en quirófano.

Sección 4: Cuidado de pacientes con complicaciones inmediatas después de un procedimiento quirúrgico o cirugía:

Cuidados del paciente post-cirugía; Complicaciones post-cirugía; Situaciones eventuales post-cirugía.

Sección 1: Introducción a la enfermería médico – quirúrgica:

Rol del auxiliar de enfermería en la medicina quirúrgica; Concepto de medicina quirúrgica; Aplicación de la medicina quirúrgica.

Sección 2: Enfermedades médico – quirúrgicas más frecuentes:

Definición de Enfermedades médico – quirúrgicas; Clasificación de las enfermedades; Criterios para la clasificación de una enfermedad médico – quirúrgica.

Sección 3: Actividades del auxiliar de enfermería en la atención de un paciente quirúrgico:

Acompañamiento; Desenvolvimiento del auxiliar de enfermería con el paciente en el área de quirófano; Participación del auxiliar de enfermería en quirófano.

Sección 4: Cuidado de pacientes con complicaciones inmediatas después de un procedimiento quirúrgico o cirugía:

Cuidados del paciente post-cirugía; Complicaciones post-cirugía; Situaciones eventuales post-cirugía.

Sección 1: Bioseguridad: Concepto de Bioseguridad; Definición de Riesgo; Tipos de Riesgo; Situaciones de Riesgo; Riesgos del paciente; Riesgos del auxiliar de enfermería.
 
Sección 2: Laboratorio clínico: Venopunción y Flebotomía; Toma adecuada de una muestra de sangre; Materiales para la correcta toma de una muestra de sangre
 
Sección 3: Cuidados geriátricos: Definición de Geriatría; Cuidados Geriátricos; Clasificación de los cuidados de acuerdo a las necesidades del paciente
 
Sección 4: Cuidados psiquiátricos: Definición de Psiquiatría; Cuidados Psiquiátricos; Clasificación de los cuidados de acuerdo a las necesidades del  paciente
 
Sección 5: Vacunación:
Historia dela vacunación; Definición de Vacunación; Esquemas de Vacunación; Rol del
auxiliar de enfermería en jornadas y campañas de vacunación.
Curso de HHA con certificado

Certificación y
acompañamiento

Al finalizar, obtendrás un certificado digital con validez privada, que podrás presentar en clínicas, centros médicos y procesos de selección.